Mostrando entradas con la etiqueta POEMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

Para ellos




















Para los argentinos que cantan sus canciones de esclavos
y esperan beneficios de un poder invisible y mágico.
Para los argentinos que se entregan cada día de rodillas
que de las noticias solo miran la cotización del dólar
pero nunca ganan, nunca cosechan, nunca comprenden.
Para los chicos que crecen hoy a pesar de todo
y juegan y toman vino y se casan
con sus compañeras de juegos y tienen hijos
y mueren al fin de consumo, de anemia y de violencia.
Para los que caminan ciegamente perdiendo el tiempo
y duermen cuando tienen hambre y toman para disimular
encadenados y enredados entre sí por criaturas intangibles.
Para este pueblo que tropieza y se tambalea
en las fábricas y las oficinas y los bares
perturbados, engañados y devorados
por sanguijuelas monstruosas negras ávidas
y son presas dormidas
de la esperanza hueca, la moda y la novedad,
santos creyentes de falsos profetas.
Para ellos
construyo con partes de mí
esto que no tiene forma de nada
porque no es nada que haya existido antes.
Pero construyo y resulta
una afirmación
de que el país importa
y su gente importa
por razones grandes y simples,
construyo signos,
marcas de resistencia.

lunes, 22 de enero de 2024

Piñata

 



No es que yo crea en vos.

Ni vos en mí.

Ya superamos esa etapa.

Simplemente nos gusta tener a alguien ahí

para acompañar la oscuridad.

Siempre nos sentamos en silencio

y esperamos que los minutos

suelten las palabras de donde se quedaron enganchadas

desde hace tantos años.

Es casi como encontrar una piñata vieja, decís vos, dios,

y recogés una del suelo.

La probás rápidamente

y hacemos una mueca de dolor.

Asentimos juntos como si recordáramos algo.

¿Cómo es?, pregunto.

Es como masticar papel de aluminio, decís,

toda esta dolorosa esperanza desnuda.


jueves, 24 de agosto de 2023

Oscuridad

 


En mi casa hay

un punto de oscuridad

que acecha.

No tiene cara

no tiene voz.

Acumula cosas

sin hacer

sin decir.

Todas las omisiones

en un solo lugar

de silencio encerrado

sin aliento.

Es un punto frío

impotente y cobarde

pero lastima.


jueves, 2 de febrero de 2023

Perfección




Traje a mi mundo seguro y aburrido

seres extraños para domesticar

llenos de púas, espinas y plumas

gorjeos, relinchos y luceros del alba.

Compré en viveros y encargué por mercado

libre

y también ilegalmente

huevos de dragón, flema del diablo

diademas de rabia verdosa.

Hago espacio para todos

y mi casa templada

se vuelve ordenadamente

salvaje

Estos misántropos

estas gárgolas

estimulan el santuario en mí

son la prueba de que el paraíso

está rodeado de fealdad y vicio

que la perfección necesita

defectos.

Por la noche recorro con las manos

mi mundo de trolls

paganos e infieles

sonriendo en la oscuridad.

Todo está bien

en esta cosa que llevo

que parece gracia o reserva o

gusto

pero se asienta en mi piel

como una mancha o un

pecado

esta cosa que llevo y

no puedo nombrar.

jueves, 12 de mayo de 2022

Peronismo quizás

El peronismo es un cisne

que había en Punta Lara

blanco y grácil

como esos del lago

de la estancia.

Estaba un poco sucio

entre chapitas de cerveza y forros

y pibes que decían

che, mirá el pato.


No es como ella 

a los quince

cuando todo era posible

más bien como ella 

a los treinta

mientras lava los platos

y el nene y el marido

miran la repetición

del gol.


El peronismo es un poco

como el verano

con sol arriba y abajo,

chiques brillantes

de sudor y luz

que saltan a cabecear

pero no vuelven

cuando es mal día 

para ser joven.

jueves, 11 de febrero de 2021

Semana 47

Entro en la historia siempre por la misma puerta, 
como un bostezo disimulado en un año de rumores. 
Estoy acostada boca arriba a veinte cuadras del rio. 
Tengo que poder levantarme, me digo. 
Es igual, Buenos Aires no existe.
Qué fácil es no hacer nada, 
como una araña que trepa por una pared 
y se posa en el techo con delicadeza. 
Qué difícil es no hacer nada 
examinar mis posibilidades amordazadas por sus consecuencias.
La melancolía es repugnante 
y la ciudad me envuelve llena de muebles viejos 
de polvo 
y de olores nuevos que me dan curiosidad 
aunque soy una mujer casada, 
y ahora estoy cansada. 
Después del rio hay otra orilla que no quiero alcanzar, 
abajo la gente canta, pelea, alborota 
y me duele el cuello de sostener tantos pensamientos indispensables. 
En farsi al pasado perfecto se lo llama pasado relacional 
porque siempre hay un residuo, un resto, una ceniza que no deja de enturbiar. 
El futuro en cambio 
es la pata de un insecto que se arrastra hacia el horizonte, 
como una oración que haba del deseo 
y de la decepción, 
 a la vez. 
 Un mapa, quizás. 
Sostener.

domingo, 3 de enero de 2021

Girls just want to have fun

 


Todo empezó así:

Queríamos cosas,

abrazando la almohada, esperábamos a viajar Stalingrado

y ver a Freddy Mercury. 

Luego tuvimos nuestras primeras visiones

soñamos con la bendición de la multitud

soñamos con un auto completamente nacional

soñamos con príncipes que no querían una relación abierta.

Nos reuníamos a discutir estas visiones

recitando conjuros frente a la tabla huija

Nuestros esposos potenciales cayeron y están sepultados

cuatro o cinco para cada una, la tierra escupirá la estadística.

Todavía tenemos las trenzas francesas

pero los aros de papel maché

cayeron y fertilizaron la tierra.

Éramos chicas, sí,

pero no tan chicas como vos te creés.

Dijimos: nadie ordeña una cerda. En general las matan

con un tajo en la yugular, colgadas de los pies, aterradas. 

Durante un tiempo fuimos básicas. 

Tocamos el piano. Tiramos el I-Ching. 

¿Quién olvidará lo que hicimos en el umbral, el baño del bar, la habitación del hotel?

Creíamos que nunca había existido tanta curvidad como la de nuestra cadera

y nadie había dicho aún una palabra sobre estrategia, excepto mamá. 

A veces, al caer la noche, las orejas de conejo temblaban y por la tevé

pasaban un comunicado sobre el sorgo.

Nos pusimos manos a la obra en nuestro equipo táctico. 

Un traje estaba hecho de plumas de paloma. 

Otro estaba hecho de hojas de la revista Burda.

En todos había escamas de piel de los papás. 

Al quinto lo prohibieron porque era ilegal

que hubiera amaneceres sexuales 

en el vuelo de falda acampanada

cortada en evasé.

Todas juntas éramos como un galpón de bombas

y no nos dábamos cuenta,

para nada.

Éramos una ausencia de amo.

Teníamos en la garganta una canción de guerra

Pensábamos que el derramamiento de sangre

sería parecido a la crema pastelera

de vainilla

Pero sobreestimamos nuestra ventaja táctica sobre los profesores de gimnasia.

Habíamos presentado una lista de demandas escritas sobre un papel con purpurina

que nadie contestó jamás.

Estábamos en medio de otras clases: niños, pobres.

Estábamos en medio de otras clases: obreros, rebeldes.

Traicionamos a nuestras madres, por supuesto.

Cuando se enteraron que habíamos tomado las armas

nos mandaron libros para colorear.

Los policías que trajeron los libros

nos violaron por diversión.

sábado, 2 de enero de 2021

Político

 


 


Congreso, churrasco, amor, lira,

salón de pasos perdidos.

Me despierto y pienso en un error,

un río ancho,

un himno, una trampa y un sol extraordinario.

Cada uno para su dolor, cada uno para

su soledad y su inquieta venganza.

Con el libro de Fitzpatrick en la mano

hago mate y el mate es político.

Camino por la calle con calzas negras y una camiseta del mundial de Qatar

y son políticos el caminar y las calzas y el anillo de moebius

del desierto de Qatar. 

Mamá no me quería 

no fui varón

y era político.

Pienso que puedoescribir sobre eso

y es tan, tan político 

que quiera escribir.


miércoles, 25 de noviembre de 2020

A César Vallejo

 


Nuestra primera vez fue en un sitio público,

de parados,

un domingo crepúsculo a las siete,

vacío balance del terror.

Participabas,

búsqueda del tesoro en la mesa de saldos.

Te abrí.

Me abriste.

Me tuviste entre comas,

entre signos de admiración, me tuviste.

Algo encendió un destello

y sostuve el goce en cinco sílabas.

Al principio,

la palabra "empozara" me desnudó la duda,

el pretérito imperfecto del presente.

Dolió

estuve viva

me puse voraz,

me penetraron tus crepitaciones,

tus Cristos del alma, tus golpes sangrientos.

Llegaste,

sacaste de mí,

la palabra que estaba más adentro,

fuiste mi heraldo blanco.

¿Gracias dije?

¿Lo amo dije?

Miré la noche como si fuera eterna. 

domingo, 5 de abril de 2020

La mesa puesta


Entonces, ¿qué hacemos ahora?
este mundo, este otoño incierto,
las gerberas aguantan bien en el jarrón
rojas, anaranjadas, amarillas, rosadas,
el color luce así una semana
después palidecen y se descomponen
se transforman, llegan a no
ser gerberas.
¿Hay un orden en esto? Yo creo que no.
Este otoño es precario. Los sistemas grandes
y los más chicos tienen defectos, se desintegran.          
El techo necesita otra capa de pintura y tenemos
menos dinero, trabajo, amor
que el que querríamos.
Me gusta este anhelo universal
hacia el orden. Poner la mesa así
las gerberas en el medio, en el jarrón alto.
El científico por la televisión nos dice
que estemos en casa, que estemos
en el universo,
que la vida es inevitable.
No es una mentira, es un plan.
Busquemos una forma de acomodar la cosas
en la mesa, las gerberas,
las copas y tu plato y el mío
juntos.



miércoles, 19 de febrero de 2020

Agua de azahar





Manzanas y ajo en el plato grande
la radio despierta los azulejos limpios
sigo la pista de las pasas de uva
el peso de la cuchara.

La saliva gira en una vieja canción
en las piernas desnudas
el calor del horno
me empuja a la vejez.

Agua de azahar
jengibre
el pasado
palabras para cada uno de nosotros
nadie se quedará solo
esta forma de ponerlas en líneas
inventada por otros.

Yo podría renunciar
rendir homenajes
pero esta receta
a lo mejor es
sólo mía,
la idea de separar los huevos
la cantidad de limón.

viernes, 10 de enero de 2020

# poesía último reducto




Resultado de imagen para poesia en las paredes

La poesía es contemporánea
en las paredes
en los comunicados
en MoMa
the New Museum
en el Malba, en MOCA
en las galerías,
en los subtes.
Es objeto, instalación, libro de artista
comunicado de prensa,
experiencia digital.
El arte es veloz y la poesía
lenta
el arte es rico y la poesía
marginal
el arte innova  y la poesía
recicla.

Anticomercial
antiinstrumental
no tiene amnesia histórica
no tiene
miopía geográfica
nunca está más allá del significado
de lo contemporáneo.
Superficie brillante
y opaca
de sencillez alfabética
escaparate numinoso
banal y grotesco
informe de autopsia
extravagancia multimedia
parar y repetir
y otra vez
parar y repetir.
Sabemos y
no sabemos
qué  esperar
de una lectura de poesía
sext
confesión de You Tube
hipérbole y letargo
epifanía de lo cotidiano
o el peligro post web
de una cadencia
adolescente ansiosa
poesía confesional
para la era
de la vigilancia masiva.

Las palabras poéticas
parpadean
con el ritmo
extraño inhumano
confuso fugitivo
de la escasez fetichizada
del arte contemporáneo
desmaterializan
la pobreza
sin máscaras
sin
lógica curatorial difusa.
Con
poco que perder
los poetas somos
contemporáneos
fuera de sintonía.



viernes, 22 de noviembre de 2019

Poleas y vísperas


Todo lo que conocemos se mueve
hacia la servidumbre.  
Busco un signo-ábside
a mi alrededor. Los días
bélicos
las  noches entrelazadas  
tan agriamente se transpira
no se acaba inagotable.
Yo estrofizo el desorden
su insistencia se transforma
en arco y altar.






Cuando él
el marinero sin litoral se tambalea
parece que
apenas
puede mantener la herida en los
pies y palidece
el cuello se le vuelve irritable
cree que nos hemos saciado
debe decir
poleas y vísperas
con voz susurrante húmedo oído
han de venir con regocijo.
Es una reunión de avivamiento que él dirige
y el mundo surge a sus pies
resistir dice debemos
resistir todo lo que es
vil lo que haya
caído bajo un hechizo
posiblemente atormentado
dice que deberíamos injuriar
todas las cosas por igual
miedo a la lluvia
miedo al agua
solo moho
en el púlpito se balancea se 
ve desconcertado
como si fuera un caballo
tímido por los golpes
busca algo que rompa
los bordes atrevidos  
de la luz donde se esparce
y deforma en azul
todo lo que podamos desear
hasta el final
lo proveerá
nuestro lisiado 
sordomudito
nuestro marinero señor
eieieio.

viernes, 26 de julio de 2019

Monte






Ni para atrás 
ni para adelante
en enero
en la ruta.
Papá fuma
comisuras abajo
mamá se calla
y yo pienso en matar
a mi hermana de una vez.
No importan la inflación y López Rega
acá estamos en el 75
y nadie pregunta
qué nos impide avanzar.

Lágrimas de aceite en la laguna sucia
barro tibio
algo sin disolver
algo queriendo flotar.
La próxima vez
prometimos
será el mar
la próxima vez.
Una inmensidad salada
aire limpio
horizontes para gritar y entender.
Atrás está la laguna pantanosa,
como un mal sueño,
demasiado lejos para que importe.

sábado, 26 de enero de 2019

Simetrías




Las primeras penas crean el molde
como un bebé nautilus
construyen
el modelo opalescente.
                                    
Mi tortuga. Su pequeña vida eterna
ahora en el  hueco
excavado con una cuchara del cajón de la cocina,  
por donde la
tristeza me traga.
Las diminutas garras
contra mi palma
las piernas rechonchas.
Por la cúpula panal
la cabeza escamada nunca volverá
a salir.
Delicia de
la primera vez, cuando vi las cuerdas
debajo de la piel plisada
y las mandíbulas en miniatura 

se abrieron.

Los dolores más nuevos crecen
su forma se mantiene.
Las grandes angustias ya vienen. 
Sus bocas se abren más
y más, crean
la estructura para abergar
la pérdida,
criaturas marinas dentro de un universo
de perlas en espiral.

Llevá esa apertura
hasta tu oído y escuchá
los palacios vacíos.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Pinos





Del lado del revés
soy el reflejo de un bosque
dentro de un lago oscuro.

Tengo sombras de pinos adentro
en la memoria tengo una hilera de pinos
que se hunden y tiemblan.

Esto no es a lo que vine
pero mis pinos mudos
nadan hacia el fondo y
no me resisto.

Abajo alguien cuenta algo elemental
que yo quiero saber.

martes, 27 de noviembre de 2018

Verdadero o falso




El detective triste, rubio y derrotado encuentra
sin ninguna ayuda
contra toda expectativa
al verdadero asesino
a) Todos los detectives solitarios detienen a los asesinos 
b) Todos los asesinos son detenidos 
c) Solamente los detectives tristes, rubios y derrotados detienen asesinos
d) Los asesinos están sueltos

Dos hombres que violan y asesinan
a una menor
son condenados solamente
por tenencia de marihuana
a) Todas las mujeres violadas  fingen,  incluso después de muertas
b) Siempre se encuentra el  verdadero amor 
c) La marihuana sí es un peligro para la sociedad
d) Los asesinos están sueltos 

La poeta harta de todo
en medio de la ropa sin planchar 
mira televisión en lugar de escribir poesía
a) Todos los poetas ven televisión en lugar de escribir poesía 
b) No se escribe poesía 
c) Se escribe toda poesía posible 

La poeta escribe una poesía que dice
d) Los asesinos están sueltos.